Sta Fe - Declaraciones de la Dip Silvana DI STEFANO: " La salud mental debe ser parte central de las políticas laborales y de prevención"
"Aprobamos modificar la Ley 12.913 de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo. Esta ley apunta a construir entornos laborales más humanos, empáticos y sostenibles. ”
Pcia de Santa Fe - #SALUD y #SEGURIDAD en el trabajo.
La dip pcial Silvana Di Stefano impulsa un proyecto que promueve el cuidado de la salud mental en el trabajo
Se aprobó modificar la Ley 12.913 de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo.
“Esta ley apunta a construir entornos laborales más humanos, empáticos y sostenibles”, sostuvo la diputada de la UCR, Silvana DI STEFANO.
La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de Ley presentado por la diputada radical, que propone establecer pautas para la prevención y el abordaje de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, con el fin de promover la salud mental y el bienestar de los trabajadores.
La iniciativa, que fue analizada por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, se unificó con un proyecto del diputado Ariel Bermúdez orientado a la prevención y la asistencia de consumos problemáticos que impactan en el ámbito del trabajo.
De este modo, el texto propone modificar la Ley 12.913 de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo, ampliando sus alcances para incorporar de manera explícita a la salud mental, la prevención de consumos problemáticos y la promoción de ambientes laborales saludables e inclusivos.
“El trabajo es un espacio donde las personas desarrollan gran parte de su vida. Por eso, cuidar la salud mental y prevenir el estrés laboral, la violencia y los consumos problemáticos no sólo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino también la productividad y el clima de trabajo”, explicó Di Stéfano.
Entre los principales cambios, se incorpora la obligación de que los Comités de Salud y Seguridad elaboren protocolos de promoción de la salud mental, como así también de prevención, intervención y vigilancia de consumos problemáticos en el ámbito laboral, con la participación de equipos interdisciplinarios de profesionales.
Asimismo, se actualizan los artículos referidos al funcionamiento de los Comités, ampliando su alcance a empresas y organismos públicos con más de 50 trabajadores y estableciendo herramientas claras para detectar, controlar y comunicar riesgos.
“Queremos dar un paso más en la protección integral de los trabajadores. La salud mental debe ser parte central de las políticas laborales y de prevención. Apuntamos a construir entornos laborales más humanos, empáticos y sostenibles”, sostuvo la diputada y presidenta del Bloque de la UCR.
Entre los argumentos y directrices se persigue el fin de fomentar un clima de cooperación en la empresa, establecimiento o dependencia pública, y la colaboración entre trabajadores y empleadores, además de prevenir los riesgos laborales y crear las mejores condiciones medioambientales.
Fuente: MULTIMEDIO 24 HORAS