PROVINCIALES Escuchar artículo

SFE - Dip Celia ARENA: "Presenté un proyecto de Ley para crear el “Sistema Pcial para la Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en el Ámbito Educativo”

"Debemos promover entornos digitales SEGUROS y LIBRES DE VIOLENCIA para niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todos los niveles del sistema educativo santafesino”

SFE - Dip Celia ARENA: "Presenté un proyecto de Ley para crear el “Sistema Pcial para la Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en el Ámbito Educativo”

"Debemos promover entornos digitales SEGUROS y LIBRES DE VIOLENCIA para niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todos los niveles del sistema educativo santafesino”

Pcia de Santa Fe

Actividades legislativas y declaraciones de la Dip Celia ARENA

 

1. ) La presidenta del bloque de diputados provinciales Hacemos Santa Fe, Celia Arena, presentó un proyecto de ley para crear el “Sistema Provincial para la Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en el Ámbito Educativo” para “promover entornos digitales seguros y libres de violencias para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y comunidades educativas de todos los niveles del sistema educativo santafesino”.

La iniciativa, conocida como Ley Ema, toma su nombre de “una adolescente víctima de violencia digital, y representa el compromiso de transformar el dolor en acción política: brindar a las escuelas herramientas para la prevención, detección y acompañamiento de estas nuevas formas de violencia, y garantizar que el espacio educativo sea también un ámbito de cuidado, contención y ciudadanía digital crítica”

La propuesta de Arena tiene como marco institucional un proyecto que presentó en agosto pasado la diputada nacional Mónica Macha en articulación con la madre de Ema, activistas y organizaciones especializadas, quienes también publicaron la “Guía EMA” como herramienta orientativa para los casos de violencia digital.

En su iniciativa, la diputada provincial incluye entre las conductas caracterizadas como violencia digital a la “obtención, difusión o reproducción no consentida de imágenes íntimas o de desnudez; acoso, hostigamiento, extorsión, control o espionaje digital; suplantación de identidad o difusión no autorizada de datos personales; discursos de odio, misoginia o discriminación en entornos virtuales; manipulación o creación de contenidos mediante inteligencia artificial generativa”, entre otras.

Asimismo, el proyecto establece que el nuevo sistema alcanzará a “a todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada de la Provincia de Santa Fe, en sus distintos niveles y modalidades, e involucra a estudiantes, docentes, equipos directivos, familias y personal no docente, con especial atención en la protección integral de niñas, niños y adolescentes”.

En cuanto a las acciones concretas a desarrollar y para finalizar, la diputada Arena propone: “brindar lineamientos pedagógicos y herramientas a docentes y equipos de orientación escolar; incorporar en los programas curriculares contenidos de ciudadanía digital, consentimiento y privacidad; garantizar acompañamiento psicológico, pedagógico y legal a las víctimas de violencia digital” y varios puntos más.

 

2.)   En el mismo contexto, en su cuenta oficial de la red social "X", la dip Celia ARENA reafirmó: "Seguimos necesitando un ESTADO PRESENTE, EFICIENTE Y SOLIDARIO . La nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe recientemente sancionada, establece claramente el deber del Estado de garantizar una educación integral, inclusiva, tecnológica y con perspectiva de género, así como el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir libres de violencias y acceder a la protección frente a los riesgos derivados del entorno digital. "     

 

 

Fuente: MULTIMEDIO 24 HORAS

Comentarios
Volver arriba